Los monederos de sirena, o huevos de raya como también se les conoce, se avistan especialmente en las playas en otoño.
A pesar de que el ojo humano los relacione con objetos de plástico, su origen es completamente natural.
https://cutt.ly/URXVRDm (Enlace…)

LAS RAYAS
Los signos más distintivos de las rayas son las aletas y la zona dorsoventral del cuerpo. Esta última es aplanada y el endoesqueleto está compuesto totalmente de cartílago. Sus vértebras delanteras están fusionadas.
Las aletas pectorales son grandes y su ondulación es la que impulsa a la raya a través del agua. La parte central del cuerpo se conoce como disco. Poseen cuando mucho 2 aletas dorsales, y están desprovistas de aleta anal. La aleta caudal es corta o inexistente. La cola suele ser larga, delgada y similar a los látigos, con afiladas y aserradas lengüetas.
Tienen hocicos delgados y puntiagudos cubiertos con una aleta nasal carnosa en la mayoría de los casos. No poseen membrana nictitante y sus córneas están unidas a la piel que rodea los ojos.. Detrás de ésta y en la zona del vientre se encuentran las hendiduras branquiales; la mayoría de las especies tienen 5 con excepción de la raya Hexatrygon bickelli.
El peso y longitud de las rayas es tan variable en tanto existe un gran número de especies, pero existen algunas que sobrepasan los 2 y hasta los 5 metros de longitud.
https://
—-
* Más detalles sobre los HUEVOS DE LAS RAYAS:
https://cutt.ly/SRXV3fc (Enlace…)
* Organizaciones ambientales que trabajan en conocer a estas especies:
La Organización Sanamares (http://sanamares.es/) colabora con el proyecto sharktrust (www.sharktrust.org) y Lamna asociació (www.associaciolamna.org).