FIBRA alimentaria:
«HAY FIBRAS Y FIBRAS»
Los mejores aportes a la salud de nuestros intestinos podemos concretarlos a nivel nutricional. Mediante el alimento cotidiano, podemos aportar regularmente una serie de elementos sumamente benéficos para el tránsito y la flora intestinal. Nos referimos a los fermentos naturales y otros nutrientes claves para el equilibrio intestinal, pero aquí nos ocuparemos de la controvertida fibra alimentaria.
Dada la importancia de este tipo de fibra solubre que asimila nuestro organismo en el correcto equilibrio de la flora y en el buen funcionamiento intestinal, es útil identificar sus principales fuentes y sus formas de utilización. Es el caso de frutas, semillas y algas.
Higos y ciruelas pueden utilizarse tras algunas horas de remojo, comiendo las pasas y tomando el líquido resultante, bien por la mañana en ayunas o bien por la noche antes de acostarse. El mismo procedimiento puede realizarse con un par de cucharadas de semillas de lino, chía o zaragatona. En todos los casos, el agua es depositaria de la fibra soluble (mucílagos) que estos elementos contienen en gran cantidad.
Si bien todos los frutos son recomendables, la palta reúne gran cantidad de cualidades. Desde el punto de vista intestinal, una de sus mayores virtudes es la riqueza y calidad en materia de fibra. Posee el 5% de su peso en una fibra soluble que mucho tiene que ver con sus efectos circulatorios y digestivos. Además es una fuente de fibra que no requiere cocción, pudiéndosela ingerir cruda, como la mayoría de las frutas.
Magníficas fuentes de fibra soluble son las cáscaras de las frutas, ricas en pectina. Esta sustancia, conocida como espesante industrial, tiene otras propiedades más importantes: es laxante, coagulante, bactericida, previene el cáncer, reduce el colesterol, ayuda a la formación de membranas celulares, protege la mucosa intestinal y elimina metales pesados y sustancias radioactivas del organismo.
* Amplia información para los que deseéis profundizar en:
http://prama.com.ar/
* Información alojada en Facebook:
…
Recomendaciones de:
Daniel Orengo, desde Alcoi-Alacant, investigador en la adecuada nutrición, que colabora con los equipos de Rutas y Viajes, de Ibérica 2000.