En Chile y países cercanos acostumbran a llamar manjar blanco al dulce de leche (que no es blanco), y creemos que es prácticamente un invento local. No es lo mismo…
La historia se remonta al menos a principios del siglo XIII con un plato llamado Blanc Mengier (plato blanco) en francés antiguo. De ahí pasó a llamarse blanc manger en francés, blancmange en inglés, bianco mangiare en italiano y manjar blanco en español, por la vía de Cataluña.
Se supone que todo comenzó con la llegada del arroz y las almendras a Europa de la mano de los árabes. Curiosamente, las primeras recetas de blanc mengier son una preparación de carne de ave desmenuzada en una leche de almendras hecha con almendras y caldo de ave y espesada con arroz cocido, y luego especiada y endulzada.
Suena extraño, pero no lo es tanto.
Un postre típico de Turquía (que reporta origen romano) es el Tavuk göğsü, budín de leche y carne de pollo, al que se le da consistencia con arroz u otros espesantes.
ALTA COCINA
Este blanc mengier era un plato de altísima cocina, digna de reyes, y también un plato adecuado para dieta de enfermos. Con el tiempo, aparte de ser teñido (con lo que deja de ser blanco) pasaron a desarrollarse una serie de variantes, reemplazando la leche de almendras por leche de vaca, filtrando el caldo de carne dejando la carne fuera del plato final y utilizando una serie de espesantes distintos.
En el siglo XIX el pollo ya estaba totalmente fuera de la receta y el blanc manger era un postre, con o sin almendras.
Esta es una receta muy simple, adaptada de un recetario inglés de 1915 que utiliza harina de trigo y maicena como espesantes.
DEJEMOS BIEN CLARO que no tiene nada que ver el tan apreciado manjar blanco con el dulce de leche, que tiene un parentesco mucho mayor con –por ejemplo– a la Panna Cotta italiana.
INGREDIENTES:
1 litro de leche
6 cucharadas soperas de azúcar
1/2 taza de harina sin polvos de hornear
1/2 taza de maicena
1 cucharadita de esencia de vainilla
La cáscara de medio limón
1 palito de canela
PREPARACIÓN paso a paso, en: (Enlace…)
http://www.loquecomemos.com/…/el-manjar-blanco-y-su…/
Más detalles en: «EN LAS RUTAS DEL BUEN COMER»