Calas de Calblanque.
Cartagena. Región de Murcia. España.
El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, se ubica en el extremo oriental de nuestro litoral, entre Cabo de Palos y Portmán.
TOMATES DE MAR
(Actinia equina)
IDENTIFICACIÓN
Animales de cuerpo blando y cilíndrico, característicos por su coloración roja y estar finalizados en círculos de tentáculos urticantes alrededor de su boca.
Presentan un pie que les permite fijarse al sustrato y desplazarse por el mismo. Tienen la capacidad de retraer los tentáculos, quedando cerrada con una forma redondeada lo que, sumado al color, contribuye a su nombre común.
DÓNDE VIVE
Los tomates de mar son animales solitarios que no se agrupan en colonias. Colonizan rocas y grietas costeras, en muchas ocasiones en la franja intermareal.
Se encuentran desde los 0 hasta los 20 metros de profundidad.
CÓMO VIVE
Es, principalmente un cazador nocturno, que se alimenta de peces pequeños, crustáceos y moluscos que captura con la ayuda de sus tentáculos urticantes.
Como todas las anémonas, presentan reproducción tanto sexual como asexual, siendo algunos individuos hermafroditas.
DÓNDE SE PUEDEN ENCONTRAR
Al igual que a su pariente la anémona común, podemos ver tomates con facilidad en las zonas rocosas del litoral, aunque normalmente, en horas diurnas, los encontraremos con los tentáculos retraídos, semejante a un tomate pegado a la roca.
CURIOSIDADES
La capacidad de retraer los tentáculos y cerrarse con agua de mar en su interior les permite sobrevivir periodos de tiempo fuera del agua.
Debemos recordar que, como todas las anémonas, pican. Puede ser que al tocarlas con la yema de los dedos, donde la piel es más gruesa, no se noten sus efectos, pero en otras partes del cuerpo su contacto será doloroso.
ESPECIES SIMILARES
Su característico color rojo y la forma que adoptan al retraer los tentáculos hace que sea una especie fácil de identificar, un “tomate de mar”.
* A todo el reportaje completo de nuestros equipos de Ibérica 2000, en una de las visitas al Parque de Calblanque:
https://cutt.ly/NEl5CoF
* A los reportajes que hemos realizado en el Mar Menor, de PUERTO en PUERTO:
https://cutt.ly/LEl53ue