Categoría: Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas CPN El Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza (CIPI-CPN) es una Asociación sin ánimo de lucro, registrada en el Ministerio de Justicia e Interior español con el nº 145.081 y con ámbito de actuación nacional.
Dedica sus esfuerzos a la búsqueda de financiación y al desarrollo de proyectos de estudio e investigación sobre el estado en que se encuentran las diversas especies silvestres. Creando un puente de relaciones entre Universidades, Museos, Corporaciones Municipales, entidades públicas y privadas, con la ayuda financiera de personas, entidades públicas y privadas simpatizantes. Con la finalidad principal de hacer partícipes a las personas en general, promocionando una educación para todas las edades, para un mejor disfrute reflexivo y responsable tanto del entorno natural como del urbano.
TORTUGAS BOBAS en el Parque Regional de Calblanque. Cartagena.
La Tortuga C. caretta tiene una distribución cosmopolita, reproduciéndose en el más amplio rango geográfico de todas las tortugas marinas.
Habita en el océano Atlántico, Índico, Pacífico y el mar Mediterráneo.
La C. caretta pasa la mayor parte de su vida en el mar y en aguas costeras poco profundas.
Rara vez sube a la costa, con excepción de breves visitas de las hembras para excavar nidos y depositar sus huevos.
PARQUE NATURAL DE MAR CHICA. Marruecos.
LA ACUICULTURA (Las granjas de pescado)
Tertulias con
RICARDO AGUILAR (OCEANA.ORG)
La acuicultura podría ser muy buena para la producción de ciertos productos, pero dentro del ciclo pesquero y dentro del ciclo de conservación de los fondos marinos.
Valoremos, que todo lo que estamos tirando de los restos del pescado que se pierde ya sin vida desde las barcazas antes de llegar a las cofradías, lo podemos utilizar de pienso -los restos del pescado-, y podemos producir pescado que realmente necesite muy poca alimentación, que no haya que salir a pescarlo.
EL PROBLEMA DE LA PESCA EN EL MEDITERRÁNEO…
Tertulias con
RICARDO AGUILAR (OCEANA.ORG)
El Mediterráneo es el mar europeo con mayor sobrepesca que existe, es el que en peor situación está.
En el Mediterráneo hay que controlar las cuotas de pesca, hacerlo de una manera urgente, porque el 90% de los stocks pesqueros están en una situación caótica.
El Mediterráneo nunca ha sido un mar muy productivo como es el Mar del Norte pero si que mantenía unas grandes comunidades pesqueras, comunidades costeras, pero desde luego ahora la situación es realmente mala.
MADAGASCAR es nuestra próxima aventura…
MADAGASCAR es nuestra próxima aventura para mediados del año 2022, para recorrer el país de norte a sur y realizar informes de como se encuentran las necesidades básicas de sus aldeas y comunidades, las de sus pescadores en sus costas, creando notas reales y leales con sus gentes, para compartirlos con sus gobernantes, con las ONGS del mundo que están ayudando ya y con el público universal que nos quiera seguir y escuchar.
Cada vez se nos unen más empresas y particulares para financiar estas iniciativas desde 1985. Cada vez somos más…
MATANZAS DE AVES EN CENTRALES EÓLICAS de Navarra. España.
NAVARRA
MATANZAS DE AVES EN CENTRALES EÓLICAS
Desde el Fondo Navarro para la Protección del Medio Natural
PAMPLONA
Gurelur presenta denuncia ante la Consejera de Medio Ambiente por el hallazgo de 16 buitres muertos en la central eólica “Cabanillas II”
Gurelur considera muy preocupante que centrales eólicas recientemente puestas en funcionamiento como son Cavar y Cabanillas II, estén ocasionando tantas muertes sobre la fauna alada, principalmente buitre leonado, por lo que es urgente revisar los criterios que la administración utiliza para autorizar nuevas centrales eólicas, dado que nos encontramos en un momento en el que se están tramitando un gran número de centrales eólicas en nuestro territorio y en territorios vecinos.
De Puerto en Puerto…
El Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza (CIPI-CPN) es una Asociación sin ánimo de lucro, registrada en el Ministerio de Justicia e Interior español con el nº 145.081 y con ámbito de actuación nacional.
Dedica sus esfuerzos a la búsqueda de financiación y al desarrollo de proyectos de estudio e investigación sobre el estado en que se encuentran las diversas especies silvestres. Creando un puente de relaciones entre Universidades, Museos, Corporaciones Municipales, entidades públicas y privadas, con la ayuda financiera de personas, entidades públicas y privadas simpatizantes. Con la finalidad principal de hacer partícipes a las personas en general, promocionando una educación para todas las edades, para un mejor disfrute reflexivo y responsable tanto del entorno natural como del urbano.
TORTUGAS BOBAS en el Parque Regional de Calblanque. Cartagena.

La Tortuga C. caretta tiene una distribución cosmopolita, reproduciéndose en el más amplio rango geográfico de todas las tortugas marinas.
Habita en el océano Atlántico, Índico, Pacífico y el mar Mediterráneo.
La C. caretta pasa la mayor parte de su vida en el mar y en aguas costeras poco profundas.
Rara vez sube a la costa, con excepción de breves visitas de las hembras para excavar nidos y depositar sus huevos.
PARQUE NATURAL DE MAR CHICA. Marruecos.
LA ACUICULTURA (Las granjas de pescado)

Tertulias con
RICARDO AGUILAR (OCEANA.ORG)
La acuicultura podría ser muy buena para la producción de ciertos productos, pero dentro del ciclo pesquero y dentro del ciclo de conservación de los fondos marinos.
Valoremos, que todo lo que estamos tirando de los restos del pescado que se pierde ya sin vida desde las barcazas antes de llegar a las cofradías, lo podemos utilizar de pienso -los restos del pescado-, y podemos producir pescado que realmente necesite muy poca alimentación, que no haya que salir a pescarlo.
EL PROBLEMA DE LA PESCA EN EL MEDITERRÁNEO…

Tertulias con
RICARDO AGUILAR (OCEANA.ORG)
El Mediterráneo es el mar europeo con mayor sobrepesca que existe, es el que en peor situación está.
En el Mediterráneo hay que controlar las cuotas de pesca, hacerlo de una manera urgente, porque el 90% de los stocks pesqueros están en una situación caótica.
El Mediterráneo nunca ha sido un mar muy productivo como es el Mar del Norte pero si que mantenía unas grandes comunidades pesqueras, comunidades costeras, pero desde luego ahora la situación es realmente mala.
MADAGASCAR es nuestra próxima aventura…

MADAGASCAR es nuestra próxima aventura para mediados del año 2022, para recorrer el país de norte a sur y realizar informes de como se encuentran las necesidades básicas de sus aldeas y comunidades, las de sus pescadores en sus costas, creando notas reales y leales con sus gentes, para compartirlos con sus gobernantes, con las ONGS del mundo que están ayudando ya y con el público universal que nos quiera seguir y escuchar.
Cada vez se nos unen más empresas y particulares para financiar estas iniciativas desde 1985. Cada vez somos más…
MATANZAS DE AVES EN CENTRALES EÓLICAS de Navarra. España.

NAVARRA
MATANZAS DE AVES EN CENTRALES EÓLICAS
Desde el Fondo Navarro para la Protección del Medio Natural
PAMPLONA
Gurelur presenta denuncia ante la Consejera de Medio Ambiente por el hallazgo de 16 buitres muertos en la central eólica “Cabanillas II”
Gurelur considera muy preocupante que centrales eólicas recientemente puestas en funcionamiento como son Cavar y Cabanillas II, estén ocasionando tantas muertes sobre la fauna alada, principalmente buitre leonado, por lo que es urgente revisar los criterios que la administración utiliza para autorizar nuevas centrales eólicas, dado que nos encontramos en un momento en el que se están tramitando un gran número de centrales eólicas en nuestro territorio y en territorios vecinos.