Categoría: Compromiso Marino El compromiso marino, del Proyecto Ibérica 2000
CREANDO RELACIONES DE COLABORACIÓN, EN EL MUNDO…
El fomentar un asociacionismo de esfuerzos entre organizaciones ambientales comprometidas en los temas marinos, creando relaciones de trabajo en el mundo, en una colaboración mutua que facilite enormemente el flujo de información de los graves problemas que se nos imponen hacia el público de todas las edades, éste es el principal objetivo de esta iniciativa internacional.
Arte en CALPE…
Este clavel es un endemismo ibero-levantino…
Tardes con Vicente Belliure… (Calpe)
De Puerto en Puerto, DEGUSTANDO PLATOS…
Para nosotros es esencial la trayectoria del cocinero, del chef, del que combina esos secretos de forma continua. Dónde ha estado, donde estudió, si aprendió las recetas de los libros o de maestros, cocinando y experimentando por su cuenta, o lo heredó de su familia o en los países donde trabajó habiendo hecho malabarismos en estancias privadas.
Desde la Playa del Albir…
Rutas y viajes… ECOLOGÍA Y SENSACIONES.
HOY SEGUIMOS VIAJANDO, cambiando la autocaravana, la bici y la mochila, por los lomos de un velero.
Zarpamos hace 9 meses después de 3 años de largos y delicados preparativos del barco, y ya hemos recorrido algunos puertos para orientar al navegante que no conoce estas costas, qué puede ver, dónde comer y con quiénes relacionarse para descubrir lo que los turistas no llegan a conocer.
La desaparición de las arenas de muchas playas…
El haber modificado las corrientes costeras marinas ampliando muros de puertos o escolleras artificiales verticales a la línea de playa, ha hecho que la acumulación o desaparición de las arenas en determinadas playas o calas sea continua, y donde las aguas del mar de forma natural antes depositaban sedimentos, ahora desaparecen; y por muchos camiones que se transporten cambiando esos sedimentos de lugar cada temporada, la erosión seguirá, pese al dinero público que se dilapide en obras y más obras.
Cala de El Portet (Moraira-Alicante)
Medusas: La Pelagia noctiluca
El compromiso marino, del Proyecto Ibérica 2000
CREANDO RELACIONES DE COLABORACIÓN, EN EL MUNDO…
El fomentar un asociacionismo de esfuerzos entre organizaciones ambientales comprometidas en los temas marinos, creando relaciones de trabajo en el mundo, en una colaboración mutua que facilite enormemente el flujo de información de los graves problemas que se nos imponen hacia el público de todas las edades, éste es el principal objetivo de esta iniciativa internacional.
Arte en CALPE…
Este clavel es un endemismo ibero-levantino…
Tardes con Vicente Belliure… (Calpe)
De Puerto en Puerto, DEGUSTANDO PLATOS…
![](https://www.iberica2000.eu/wp-content/uploads/2021/12/2-350x280.jpg)
Para nosotros es esencial la trayectoria del cocinero, del chef, del que combina esos secretos de forma continua. Dónde ha estado, donde estudió, si aprendió las recetas de los libros o de maestros, cocinando y experimentando por su cuenta, o lo heredó de su familia o en los países donde trabajó habiendo hecho malabarismos en estancias privadas.
Desde la Playa del Albir…
Rutas y viajes… ECOLOGÍA Y SENSACIONES.
![](https://www.iberica2000.eu/wp-content/uploads/2021/12/201757977_2914822475434106_9125795232185867706_n-350x280.jpg)
HOY SEGUIMOS VIAJANDO, cambiando la autocaravana, la bici y la mochila, por los lomos de un velero.
Zarpamos hace 9 meses después de 3 años de largos y delicados preparativos del barco, y ya hemos recorrido algunos puertos para orientar al navegante que no conoce estas costas, qué puede ver, dónde comer y con quiénes relacionarse para descubrir lo que los turistas no llegan a conocer.
La desaparición de las arenas de muchas playas…
![](https://www.iberica2000.eu/wp-content/uploads/2021/12/204285570_2920455758204111_9105918914484903722_n-350x280.jpg)
El haber modificado las corrientes costeras marinas ampliando muros de puertos o escolleras artificiales verticales a la línea de playa, ha hecho que la acumulación o desaparición de las arenas en determinadas playas o calas sea continua, y donde las aguas del mar de forma natural antes depositaban sedimentos, ahora desaparecen; y por muchos camiones que se transporten cambiando esos sedimentos de lugar cada temporada, la erosión seguirá, pese al dinero público que se dilapide en obras y más obras.