Categoría: Agencia de Medioambiente La adecuada organización de esta información dentro del mundo de las comunicaciones de Internet, agiliza en gran manera esta labor, así como facilita la gestión de esta información para promover una educación más actualizada y responsable.
Hoy trabajamos enviando comunicados de forma periódica, a medios de todo el mundo, insistiendo para que publiquen cada vez más, los artículos y trabajos de campo alojados en este portal y otros portales, que solo aparecen a veces en revistas especializadas y no llegan al público en general, ni a los centros escolares ni a los políticos que deben estar más al día, para tomar decisiones acertadas sobre estos temas.
Lamentablemente la información de estos temas ya publicados anteriormente no pasa de fecha, y se agrava cada vez más, por lo que nuestro interés es ampliarla, actualizarla y recordarla de forma periódica en artículos interrelacionados, para que se tenga en cuenta, y sea fácil de localizar especialmente para los periodistas y personalidades políticas.
Delfines en acción…
«Erika, au nom de la mer»
Una película de Lise Baron, Benjamin Keltz, Nicolás Legendre.
13 de diciembre de 1999, el petrolero Erika, fletado por el grupo Total, fluye frente a la costa de Bretaña.
En las semanas siguientes, de Finisterre a la Vendée, 400 kilómetros de costas están manchadas por gruesas placas de fuelóleo pesado, provocando la ira de miles de ciudadanos que se movilizan para luchar contra esta contaminación.
TORTUGAS BOBAS en el Parque Regional de Calblanque. Cartagena.
La Tortuga C. caretta tiene una distribución cosmopolita, reproduciéndose en el más amplio rango geográfico de todas las tortugas marinas.
Habita en el océano Atlántico, Índico, Pacífico y el mar Mediterráneo.
La C. caretta pasa la mayor parte de su vida en el mar y en aguas costeras poco profundas.
Rara vez sube a la costa, con excepción de breves visitas de las hembras para excavar nidos y depositar sus huevos.
PARQUE NATURAL DE MAR CHICA. Marruecos.
LA ACUICULTURA (Las granjas de pescado)
Tertulias con
RICARDO AGUILAR (OCEANA.ORG)
La acuicultura podría ser muy buena para la producción de ciertos productos, pero dentro del ciclo pesquero y dentro del ciclo de conservación de los fondos marinos.
Valoremos, que todo lo que estamos tirando de los restos del pescado que se pierde ya sin vida desde las barcazas antes de llegar a las cofradías, lo podemos utilizar de pienso -los restos del pescado-, y podemos producir pescado que realmente necesite muy poca alimentación, que no haya que salir a pescarlo.
EL PROBLEMA DE LA PESCA EN EL MEDITERRÁNEO…
Tertulias con
RICARDO AGUILAR (OCEANA.ORG)
El Mediterráneo es el mar europeo con mayor sobrepesca que existe, es el que en peor situación está.
En el Mediterráneo hay que controlar las cuotas de pesca, hacerlo de una manera urgente, porque el 90% de los stocks pesqueros están en una situación caótica.
El Mediterráneo nunca ha sido un mar muy productivo como es el Mar del Norte pero si que mantenía unas grandes comunidades pesqueras, comunidades costeras, pero desde luego ahora la situación es realmente mala.
LA GESTIÓN DE LOS RÍOS EN ESPAÑA y en todo el Mediterráneo…
LA GESTIÓN DE LOS RÍOS EN ESPAÑA y en todo el Mediterráneo es un tema obligado que hemos de tocar en esta entrevista con Ricardo Aguilar (Oceanógrafo de la Organización Oceana.org), que han sido convertidos en auténticas cloacas casi desde sus mismas cabeceras (nacimientos) -algunos con cientos de embalses en sus cursos hacia el mar- ya no aportan sedimentos a través de sus deltas que enriquezcan y aporten nutrientes en el Mediterráneo para la pesca que entra por el Estrecho de Gibraltar.
MADAGASCAR es nuestra próxima aventura…
MADAGASCAR es nuestra próxima aventura para mediados del año 2022, para recorrer el país de norte a sur y realizar informes de como se encuentran las necesidades básicas de sus aldeas y comunidades, las de sus pescadores en sus costas, creando notas reales y leales con sus gentes, para compartirlos con sus gobernantes, con las ONGS del mundo que están ayudando ya y con el público universal que nos quiera seguir y escuchar.
Cada vez se nos unen más empresas y particulares para financiar estas iniciativas desde 1985. Cada vez somos más…
Calas de Calblanque. Cartagena. Murcia. (Tomates de Mar)
Calas de Calblanque. Cartagena. Región de Murcia. España. El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, se ubica en el extremo oriental de nuestro litoral, entre Cabo de Palos y Portmán. TOMATES DE MAR (Actinia equina) IDENTIFICACIÓN Animales de cuerpo blando y cilíndrico, característicos por…
La adecuada organización de esta información dentro del mundo de las comunicaciones de Internet, agiliza en gran manera esta labor, así como facilita la gestión de esta información para promover una educación más actualizada y responsable.
Hoy trabajamos enviando comunicados de forma periódica, a medios de todo el mundo, insistiendo para que publiquen cada vez más, los artículos y trabajos de campo alojados en este portal y otros portales, que solo aparecen a veces en revistas especializadas y no llegan al público en general, ni a los centros escolares ni a los políticos que deben estar más al día, para tomar decisiones acertadas sobre estos temas.
Lamentablemente la información de estos temas ya publicados anteriormente no pasa de fecha, y se agrava cada vez más, por lo que nuestro interés es ampliarla, actualizarla y recordarla de forma periódica en artículos interrelacionados, para que se tenga en cuenta, y sea fácil de localizar especialmente para los periodistas y personalidades políticas.
Delfines en acción…
«Erika, au nom de la mer»

Una película de Lise Baron, Benjamin Keltz, Nicolás Legendre.
13 de diciembre de 1999, el petrolero Erika, fletado por el grupo Total, fluye frente a la costa de Bretaña.
En las semanas siguientes, de Finisterre a la Vendée, 400 kilómetros de costas están manchadas por gruesas placas de fuelóleo pesado, provocando la ira de miles de ciudadanos que se movilizan para luchar contra esta contaminación.
TORTUGAS BOBAS en el Parque Regional de Calblanque. Cartagena.

La Tortuga C. caretta tiene una distribución cosmopolita, reproduciéndose en el más amplio rango geográfico de todas las tortugas marinas.
Habita en el océano Atlántico, Índico, Pacífico y el mar Mediterráneo.
La C. caretta pasa la mayor parte de su vida en el mar y en aguas costeras poco profundas.
Rara vez sube a la costa, con excepción de breves visitas de las hembras para excavar nidos y depositar sus huevos.
PARQUE NATURAL DE MAR CHICA. Marruecos.
LA ACUICULTURA (Las granjas de pescado)

Tertulias con
RICARDO AGUILAR (OCEANA.ORG)
La acuicultura podría ser muy buena para la producción de ciertos productos, pero dentro del ciclo pesquero y dentro del ciclo de conservación de los fondos marinos.
Valoremos, que todo lo que estamos tirando de los restos del pescado que se pierde ya sin vida desde las barcazas antes de llegar a las cofradías, lo podemos utilizar de pienso -los restos del pescado-, y podemos producir pescado que realmente necesite muy poca alimentación, que no haya que salir a pescarlo.
EL PROBLEMA DE LA PESCA EN EL MEDITERRÁNEO…

Tertulias con
RICARDO AGUILAR (OCEANA.ORG)
El Mediterráneo es el mar europeo con mayor sobrepesca que existe, es el que en peor situación está.
En el Mediterráneo hay que controlar las cuotas de pesca, hacerlo de una manera urgente, porque el 90% de los stocks pesqueros están en una situación caótica.
El Mediterráneo nunca ha sido un mar muy productivo como es el Mar del Norte pero si que mantenía unas grandes comunidades pesqueras, comunidades costeras, pero desde luego ahora la situación es realmente mala.
LA GESTIÓN DE LOS RÍOS EN ESPAÑA y en todo el Mediterráneo…

LA GESTIÓN DE LOS RÍOS EN ESPAÑA y en todo el Mediterráneo es un tema obligado que hemos de tocar en esta entrevista con Ricardo Aguilar (Oceanógrafo de la Organización Oceana.org), que han sido convertidos en auténticas cloacas casi desde sus mismas cabeceras (nacimientos) -algunos con cientos de embalses en sus cursos hacia el mar- ya no aportan sedimentos a través de sus deltas que enriquezcan y aporten nutrientes en el Mediterráneo para la pesca que entra por el Estrecho de Gibraltar.
MADAGASCAR es nuestra próxima aventura…

MADAGASCAR es nuestra próxima aventura para mediados del año 2022, para recorrer el país de norte a sur y realizar informes de como se encuentran las necesidades básicas de sus aldeas y comunidades, las de sus pescadores en sus costas, creando notas reales y leales con sus gentes, para compartirlos con sus gobernantes, con las ONGS del mundo que están ayudando ya y con el público universal que nos quiera seguir y escuchar.
Cada vez se nos unen más empresas y particulares para financiar estas iniciativas desde 1985. Cada vez somos más…
Calas de Calblanque. Cartagena. Murcia. (Tomates de Mar)

Calas de Calblanque. Cartagena. Región de Murcia. España. El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, se ubica en el extremo oriental de nuestro litoral, entre Cabo de Palos y Portmán. TOMATES DE MAR (Actinia equina) IDENTIFICACIÓN Animales de cuerpo blando y cilíndrico, característicos por…