RECORRIENDO ITALIA, con los de Ibérica 2000 (SIENA)
Imposible llevar 8 meses recorriendo Italia y no introducirse en todo lo posible para conocer la historia, los monumentos, su literatura universal con alguno de sus escritores, y por supuesto algunos platos a los que nos dejan acceder sin secretismos.
En esta ocasión, PLATOS MUY ANTIGUOS que son nombrados por Dante Alighieri en su «Divina Comedia»: LA COSTUMA RICCA (la rica usanza). Dicen que Niccolo de Siena la popularizó en una especie de asado, en el que ponía clavillos y otras especies.
Cuéntase que en Siena se formó una sociedad de jóvenes ricos, que habiendo vendido todos sus bienes y reunidos doscientos mil florines, los malgastaron en veinte meses de orgías, y quedaron redudidos a la miseria. Entre estos jóvenes se contaba a Noccolo, que fue el más famoso de la banda.
* La Divina comedia (italiano moderno Divina Commedia, toscano La Divina Comedìa) es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta.
La Divina Comedia es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. Aunque hay que abrir un debate de comentaristas, que restan fama a esta obra, ya que podría haber sido un encargo -indirecto- de la Iglesia católica para asustar a la población una vez más, para atormentarla, someterla y esclavizarla con las creencias de la religión.
Dante Alighieri llamó sencillamente Commedia a su libro, pues, de acuerdo con el esquema clásico, no podía ser una tragedia, ya que su final es feliz. Fue el escritor y humanista Giovanni Boccaccio quién añadió el adjetivo «divina» durante la época en la que se encargó de leerla y comentarla públicamente por diferentes ciudades italianas, también por ser un poema que canta a la cristiandad.
Dante resume en ella todo el amplio conocimiento acumulado durante siglos, desde los antiguos clásicos hasta el mundo medieval; su fe religiosa y sus convicciones morales y filosóficas. El estilo de la obra posee un rico lenguaje lleno de símbolos y frecuentes referencias a personajes históricos y de la antigua mitología.
Numerosos artistas de todos los tiempos crearon ilustraciones sobre ella; destacan entre ellas las de Botticelli, Gustave Doré, Dalí, William Adolphe Bouguereau y Miquel Barceló.
https://es.wikipedia.org/
* SIENA: Una ciudad mágica en la Toscana
En esta región, la carne de cerdo es uno de los ingredientes más apreciados, especialmente la de la raza Cinta Senese, autóctona y célebre por el exquisito sabor de su carne.
https://
* El palio de Siena.
Es una competición entre los barrios de Siena. Se disputa dos veces al año: el 2 de Junio y el 16 de Agosto. Se puede disputar también en algunos acontecimientos especiales como por ejemplo la llegada del hombre a la luna o como la unidad de Italia.
La competición toma el nombre del latín “pallium” (capa de lana) que fue el premio que se daba al barrio ganador. El premio podía ser regalado a la iglesia del barrio ganador o podía ser vendido a cambio de dinero. El palio se disputa en la “Piazza del Campo” que es la plaza más importante de la ciudad. En esta competición no pueden tomar parte más de 10 barrios.
Los barrios en total son 17: Aquila, Tortuca, Bruco, Giraffa, Nicchio, Valdimonte, Selva, Pantera, Istrice, Leocorno, Lupa, Onda, Toro, Oca, Chiocciola, Civetta y Drago. Hoy día, el palio es retransmitido en Italia y en toda Europa por la RAI.
http://