LA NACRA (Pinna nobilis) es una especie de molusco bivalvo de la familia Pinnidae, endémico del mar Mediterráneo.
https://cutt.ly/tgUNGKj
Puede alcanzar 120 cm de longitud y vivir más de 20 años. Su inserción en el lecho marino es vertical, suele habitar en los prados de posidonia y suele tener un color oscuro.
——
* RTVE – Españoles en la mar en Radio 5 – La nacra en peligro. 27/08/18
https://cutt.ly/mgINeqr
——–
La nacra, una especie endémica del mar Mediterráneo, es uno de los moluscos bivalvos más grandes del mundo.
Posee un penacho piloso denominado biso con el cual se pueden confeccionar tejidos similares a la seda («seda de mar»).
https://es.wikipedia.org/
Especie en peligro crítico de extinción.
Anteriormente existía una gran cantidad de estos individuos, pero su población se ha visto reducida hasta un 98 % en ciertas zonas. Estos moluscos están amenazados por la pesca, la contaminación, la desaparición de las praderas de posidonia, los daños producidos por el arrastre de anclas y la presencia de una nueva especie de protozoo esporulado, el Haplosporidium pinnae.
Los primeros casos de mortalidad se detectaron en el sudeste de la península ibérica y las Islas Baleares a finales de 2016. Desde entonces, este fenómeno ha ido extendiéndose con rapidez, causando la muerte de alrededor del 90 % de las poblaciones infectadas, según informa la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
A día de hoy, el problema afecta a todo el litoral español e incluso algunos puntos de Córcega e Italia, donde también se ha confirmado esta mortalidad masiva que se debe, según los expertos del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Aqüicultura (LIMIA) de las Islas Baleares, a la presencia de un parásito que se encuentra dentro de la glándula digestiva de la nacra infectada.
Según exponen los expertos, la muerte se debe a un bloqueo directo de las glándulas digestivas causado por el parásito, lo que provoca la inanición del bivalvo, que deja de reaccionar a estímulos y es incapaz de mantener cerradas las valvas.
IMAGEN de La Vanguardia.