RUTAS Y VIAJES con los de Ibérica 2000.
De la mano del Consejo Mundial para La Naturaleza.
Navegando por el norte de Europa.
Verano de 2016
———
* A todo el reportaje de imágenes:
https://cutt.ly/jQ61cXS
————-
RUTAS Y VIAJES con los de Ibérica 2000.
De la mano del Consejo Mundial para La Naturaleza.
Navegando por el norte de Europa.
Verano de 2016
———
* A todo el reportaje de imágenes:
https://cutt.ly/jQ61cXS
Con la Nao Victoria en Cherburgo…
Cherburgo-Octeville es una comuna francesa del departamento de La Manche, en la región de la Baja Normandía.
Es capital del distrito de su nombre y cabecera de tres cantones: cantón de Cherbourg-Octeville-Nord-O
Está integrada en la Communauté urbaine de Cherbourg. Cherburgo es un importante puerto marítimo.
Baja Normandía (en francés: Basse-Normandie) fue una región de Francia creada en 1956 que agrupaba tres departamentos: Calvados, Orne y La Mancha.
Esta región es atravesada por el meridiano de Greenwich. La capital de la Región es la ciudad de Caen.
En el marco de la reforma territorial de 2014, Baja Normandía se fusionó con Alta Normandía el 1 de enero de 2016 para formar la región de Normandía.
Os iremos dando detalles a lo largo del reportaje que hemos ido recopilando caminando por sus calles, hablando con sus tenderos, y disfrutando los paseos por los entornos marítimos de la Basílica de La Trinidad, frente al mar del Norte.
Una vieja iglesia monumental que algunos la llaman la pequeña Notre Dame. Intacta desde los últimos retoques después de la Segunda Guerra Mundial que la mantienen con ese aire especialmente dramático, original de una roca labrada coloreada por el azote salino, y con su propia identidad arquitectónica de la época.
Un regreso al pasado con esa huella que aquí no quieren olvidar; del Desembarco de Normandía. El día de la tan esperada Liberación de La France y de l’Europe.
Se pueden encontrar algunas fachadas de otras iglesias modernistas pero también Luteranas, de los impactos de metralla que no han querido borrar en memoria de un holocausto que no debemos olvidar y que siempre debemos estar vigilantes para que no se repita en los anales de la historia.
Así nos lo explicaba una señora a la que preguntamos al cruzar una de las calles más viejas de la villa que nos hablaba con orgullo, y a su propio pesar, ya que es triste dejar estas señales que tantos seres queridos se llevaron…
Desde Holanda, la navegación ha sido movidita en algunos momentos. Así siempre se hace dura al no poder descansar con tantos traqueteos inesperados, pero a la vez emocionante.
La entrada al puerto es impresionante por su rompeolas militar que defiende todo el recinto portuario. Su museo del Mar, con el imponente submarino atómico expuesto a la vista, recordando los posteriores años de la posguerra, en lo que llegó a llamarse la defensa preventiva de la guerra fría.
Textos y Fotografías:
Rocío Folch – José M. Canet
www.iberica2000.org
www.iberica2000.eu
www.wcfn.org
www.epaw.org
Centre d’Investigacións i Promoció d’Iniciatives per a Conèixer i Protegir La Natura.
Telf. +34 653378661 -+34 665203863
Cherburgo-Octeville es una comuna francesa del departamento de La Manche, en la región de la Baja Normandía.
Es capital del distrito de su nombre y cabecera de tres cantones: cantón de Cherbourg-Octeville-Nord-O
Está integrada en la Communauté urbaine de Cherbourg. Cherburgo es un importante puerto marítimo.
Baja Normandía (en francés: Basse-Normandie) fue una región de Francia creada en 1956 que agrupaba tres departamentos: Calvados, Orne y La Mancha.
Esta región es atravesada por el meridiano de Greenwich. La capital de la Región es la ciudad de Caen.
En el marco de la reforma territorial de 2014, Baja Normandía se fusionó con Alta Normandía el 1 de enero de 2016 para formar la región de Normandía.
Os iremos dando detalles a lo largo del reportaje que hemos ido recopilando caminando por sus calles, hablando con sus tenderos, y disfrutando los paseos por los entornos marítimos de la Basílica de La Trinidad, frente al mar del Norte.
Una vieja iglesia monumental que algunos la llaman la pequeña Notre Dame. Intacta desde los últimos retoques después de la Segunda Guerra Mundial que la mantienen con ese aire especialmente dramático, original de una roca labrada coloreada por el azote salino, y con su propia identidad arquitectónica de la época.
Un regreso al pasado con esa huella que aquí no quieren olvidar; del Desembarco de Normandía. El día de la tan esperada Liberación de La France y de l’Europe.
Se pueden encontrar algunas fachadas de otras iglesias modernistas pero también Luteranas, de los impactos de metralla que no han querido borrar en memoria de un holocausto que no debemos olvidar y que siempre debemos estar vigilantes para que no se repita en los anales de la historia.
Así nos lo explicaba una señora a la que preguntamos al cruzar una de las calles más viejas de la villa que nos hablaba con orgullo, y a su propio pesar, ya que es triste dejar estas señales que tantos seres queridos se llevaron…
Desde Holanda, la navegación ha sido movidita en algunos momentos. Así siempre se hace dura al no poder descansar con tantos traqueteos inesperados, pero a la vez emocionante.
La entrada al puerto es impresionante por su rompeolas militar que defiende todo el recinto portuario. Su museo del Mar, con el imponente submarino atómico expuesto a la vista, recordando los posteriores años de la posguerra, en lo que llegó a llamarse la defensa preventiva de la guerra fría.
Textos y Fotografías:
Rocío Folch – José M. Canet
www.iberica2000.org
www.iberica2000.eu
www.wcfn.org
www.epaw.org
* Centre d’Investigacións i Promoció d’Iniciatives per a Conèixer i Protegir La Natura.
Telf. +34 653378661 -+34 665203863
NOTAS:
Normandía es famosa por su rica campiña, la cual provee fértiles prados para pastoreo y huertas frutales, especialmente de manzanas.
La producción de lácteos de la región es renombrada: los quesos son mundialmente conocidos, entre los que se encuentran: el Camembert, Livarot y el Pont l’Evêque.
La manteca o mantequilla de Normandía es muy apreciada, al igual que la nata fresca, ambas muy usadas en especialidades gastronómicas locales.
El embutido normando más reputado es la andouille de Vire.
Normandía es el mayor productor de sidra de Francia. También produce sidra de pera, pero en cantidades menos importantes y hay poca producción de vinos.
La variedad de aguardiente de manzana emblemática de Normandía es el calvados. La costumbre llamada trou normand es una pausa en el transcurso de una comida copiosa para que los comensales tomen una copita de calvados para volver a estimular el apetito.
Es aún practicada en muchos hogares y restaurantes los días de fiesta. El Pommeau es un aperitivo producido mediante la mezcla de zumo de manzana sin fermentar con calvados.
Las manzanas se emplean con frecuencia en la cocina, sustituyendo a las patatas y sirviendo de guarnición en muchos platos.
Por ejemplo, moules à la normande son mejillones cocinados con manzanas y crema fresca, bourdelots son manzanas horneadas en bizcochuelo.
Un postre clásico de la región es el Flan Normand, un flan hecho de crema pastelera mezclada con manzanas.
Normandía es una de las regiones de Francia donde se cultivan ostras.